miércoles, 3 de noviembre de 2010

HISTORICA INDEMINIZACION DE $1.5MILLONES EN CASO DE AUTISMO CAUSADO POR VACUNAS USA (CBS NEWS)

Esta noticia a dado la vuelta al mundo, y marca un presedente...pone en vilo a la industria farmaceutica...y evidencia una vez más lo peligrosas que son para nuestros niños...
La prestigiosa revista Time se ha visto obligada a publicar lo siguente:"No se puede negar que la desición del tribunal para conceder indeminizaciones a la familia Poling, pone una grieta una interrogación en lo que había sido una defensa sin reservas de seguridad de las vacunas en relación con el autismo. si en Hanna Polin habiá una condición subyacente que la hacía vulnerable a ser Dañada, es lógico pensar que otros niños también pueden tener esas vulnerabilidades". Lean el artículo y saquen sus propias conclusiones...

Este recien pasado Julio del 2010, el primer juicio por intoxicación con thimerosal, originado por vacunas logró una histórica indeminización, para Hannah Poling de 9 años de edad, su familia recibirá más de $1.5millones para su cuidado de vida, su pérdida de ingreso y dolor y sufrimiento.

Hanna era descrita como normal, feliz y precoz hasta los 18 meses, en Julio del 2000 recibió vacunas contra 9 enfermedades: sarampión, paperas rubeola y poleo, varicela difteria tos ferina, tetano, haemofilus, influenzae; desde ese momento comenzó a presentar fiebre, inapetencia, falta de conexión, con el medio y su familia y otros síntomas propios del espectro autista.

la familia de Hannah, interpuso una denuncia por autismo ante la corte federal de vacunas, después de cinco años de tramitación el estado desidió ofrecer un acuerdo a la familia, que compensara a Hanna por sus daños.
Los médicos admitieron que la niña mació normal, estaba bién desarrollandose normalmente, hasta su visita médica a los 18 meses de edad donde le fueron administradas las vacunas, contra nueve enfermedades diferentes de una sola vez dos de ellas contenian timerosal.

siete meses después de la vacunación, la niña fue diagnosticada por el Dr. Andrew Zimmerman un conocido neurologo con "encelofalopatía regresiva, con rasgos consistentes en el espectro decdesorden autista"

En su sentencia favorable al demandante, el gobierno reconoce que la niña tenía un desorden mitocondrial preexistente que fue agravado por las vacunas que llevo al metabolismo a un deficit en el metabolismo celular energético y que en última instancia dieron como resultado el diagnóstico de desorden Autista.

la sentencia no aclara si es el timerosal,el aluminio, los tres virus vivos inyectados la combinación de todos ellos u otros ingredientes de la vacuna, fueron los que causaronn el autismo por agravar el desorden mitocondrial que tenía la niña; sin embargo los transtornos mitocondriales son la enfermedad más común asociada con el autismo, algunos análisis han estimado que entre el diez y el veinte por ciento de casos de autismo pueden estar relacionados, con desórdenes mitocondriales, lo que hace que sea más de 1000 veces más comunes en la población de enfermos con autismoque en el resto de la población,

las implicancias de este fallo son inconmesurables, dado que si bién el gobierno no reconoce que el timerosal de las vacunas aplicadas a Hannah fueron las que le ocacionaron autismo, si asumen que estas gatillaron el transtorno.
Enterminos simples asume la existencia de una correlación, entre la aplicación de las vacunas y el desarrollo del transtorno autista, además de la responsabilidad del Estado, respecto de la acción culpable que implica haber suministrado a Hannah una sustancia que le generó grave daño, cual es la situación de todos los niños afectados por autismo por intoxicación.

jueves, 23 de septiembre de 2010

PUEDO UTILIZAR SOYA O NO?

Recuerdo hace dos años cuando comenzábamos el tratamiento de nuestro hijo habían personas que nos recomendaban la soya y otras que no; así mismo muchas páginas en internet también sugerian su uso en la dieta sin gluten y caseina; ante la duda preferimos no usarla y creo que fue una buena desición ante lo dañina que puede ser para la salud...... Este es un artículo del último boletín de LINCA,
(Liga de Intervención Nutricional contra el Autismo y la hiperactividad) donde finalmente se aclara la realidadde la soya. pues ahora se pronuncia la Dra. Leticia Dominguez al respecto, dilusidando este mito que finalmente fue una realidad.

Aquí un fragmento del artículo:

El problema de la soya, es que a la larga se empieza a presentar problemas pues es alergénica y su digestión requiere de la misma enzima que requiere la caseina para ser desdoblada.
las sustancias contenidas en la soya como son los fitoestrógenos, se ha recomendado como una forma de soporte en la etapa de la premenopausia, pero pueden causar problemas de fertilidad y de cancer en seno cuando se consume a edades tempranas en mujeres y jóvenes, estos fitoestrógenos son potencialmente dañinos para la tiroides.

Por otro lado los alimentos de soya aumentan los requerimientos de vitamina D y vitamina B12, pues los análogos de esta última vitamina en la soya, no son facilmente absorbidos.
Contienes también inhibidores de tripsina lo cual interfiere en la digestión de proteinas.
El procesamiento de proteinas de soya , lleva a la formación de sustancias potencialmente cancerígenas como las nitrosaminas. Así mismo durante estos procesos, se puede formar ácido glutámico libre o glutamato monosódico, que es neurotóxico por su excitotoxicidad.

El efecto de los fitoestrógenos en varones, es también negativo. En infantes alimentados exclusivamente con leche de soya, se ha encontrado problemas de maduración sexual posterior, desarrollo de senos, criptorquidea, y en varones adultos se ha observado reducción del conteo de espermatozoides, reducción de niveles de testosterona y disrrupción de la función endocrina.
Toxicólogos británicos han calculado que un bebé alimentado exclusivamente con leche de soya,estará recibiendo estrógeno similar a tomar 5 pastillas anticonceptivas al dia!

En bebes muy alérgicos a la leche, la sugerencia podría ser una formula de proteinas hidrolizadas como Neocate.

viernes, 23 de julio de 2010

El momento de la Verdad....llegó

Hoy es fin del segundo bimestre y los escolares salen de vacaciones de medio año, debo contar que llegó el momento de la verdad para nosotros, ya que este año mi hijo comenzó su etapa escolar y es cuándo se vería su desempeño, recordemos que mi niño fue dado de alta hace 9 meses durante este tiempo todo ha marchado muy bién, asistió al nido como todos los niños sin historias que contar a la Miss sobre su pasado, quisimos que fuera así, lo único que se recalcó es la dieta que mantiene y las recomendaciones del caso, los meses transcurrieron sin ninguna observación de la profesora, muy por el contrario sólo recibímos felicitaciones por él; siendo uno de los niños más sobresalientes del aula según me cuenta su Miss, interviene en clase, es un niño feliz, comparte con sus compañeros, se integra muy bién, es amiguero y recientemente fue escogido el niño del mes por prestar mucha atención en clase su foto en el periódico mural era gratificante para él y también para nosotros...

Hoy recibímos su libreta de notas fue reconfortánte ver sus calificaciones en todas las áreas llenas de A (objetivo logrado); y con la felicitación respectiva escrita por su profesora en su libreta: "Te felicito por ser un niño tan inteligente, tan hábil, y con mucho talento". Otra sorpresa más grata aún fue recibir su evaluación psicológica, realizada por la psicóloga del nido; evaluaron las áreas básicas del aprendizaje para un niño de 4 años y medio, los resultados fueron: Articulación (objetivo logrado: con edad cronológica de 4 años 6 meses), vocabulario expresivo, (superior: con edad cronológica de 8 años y dos meses) coordinación visomotora, (logrado: con edad cronológica de 4 años con 9 meses), atención y concentración (logrado: con edad cronológica de 4 años 6 meses).

La conclusión era: Extraordinario! ha sobrepasado ampliamente los límites esperados para su edad cronológica. Felicitaciones!

Estos resultados no sólo nos llenan de alegría y agradecimiento a Dios, es necesario compartirlo pués la finalidad de este blog es difundir este tratamiento biomédico y llenar de fe y esperánza a muchas familias que comienzan con el tratamiento biomédico o que están viviendo el proceso por eso seguiremos divulgando que El Autismo se cura, !

martes, 8 de junio de 2010

LA CIENCIA... YA LO SEÑALA COMO UN DESCUBRIMIENTO...

Esta noticia salió hace 3 dias en el diario Daily Telegraph del Reino Unido, yo diría al fin la ciencia comienza a darnos la razón! el autismo no es una enfermedad mental, como se describe en la DSM-IV ( manual diagnóstico y estadístico de los transtornos mentales); si no una enfermedad biológica intestinal como desde ya hace tiempo muchos sabemos, pero que bueno que la ciencia empieza a señalarlo ya como un DESCUBRIMIENTO! y más aún que con el exámen de ácidos organicos esto se pueda detectar desde los primeros meses de vida y en consecuencia hacer una rápida intervención; así mismo debemos resaltar que el costo de la prueba si hablamos en soles es nada mas y nada menos que S/.20 cifra accecible a nuestra economía si la tuviéramos en Perú. Esperemos que pronto se difunda y los laboratorios nacionales la puedan tener algún dia y asi estar a nuestro alcance.


El autismo se evitaría mediante un análisis

Descubren la forma de detectarlo con una prueba de orina

05/06/2010

LONDRES (EFE).— El autismo se podría convertir en una enfermedad evitable gracias a una prueba desarrollada por científicos del Reino Unido, informa el diario “Daily Telegraph”.

El diagnóstico del autismo ha sido siempre difícil y a menudo permanece irreconocible hasta estados avanzados, cuando ya es demasiado tarde para tratarlo.

Investigadores del Imperial College de Londres hallaron la forma de detectar esta enfermedad en niños a partir de los seis meses de vida. Tras el estudio, los científicos concluyeron que los niños que sufren autismo padecen además trastornos en los intestinos causados por una bacteria, que se puede detectar mediante un análisis de orina que cuesta unos seis euros (93 pesos aproximadamente).

Este descubrimiento implica que un intenso tratamiento centrado en la conducta social del paciente podría comenzar antes de que la enfermedad le cause daño psicológico permanente.

Jeremy Nicholson, autor del estudio, explica que los niños autistas tienen una bacteria en los intestinos que puede detectarse antes de que aparezcan los síntomas del problema.
asi mismo, el análisis de orina que detecta esa bacteria y los procesos digestivos, puede servir para distinguir en un primer momento entre niños que pueden llegar a desarrollar la condición y los que no. El equipo considera que la relación entre la bacteria intestinal y las dificultades en el aprendizaje puede abrir el camino a tratamientos probióticos contra el autismo.

Los investigadores sometieron a niños de tres a nueve años -39 con autismo, 28 sin autismo pero con un hermano que lo tenía y 34 sin autismo y con hermanos sanos- a resonancias magnéticas, espectroscopias y análisis químicos. El estudio reveló que los niños no autistas pero con un hermano que sí tenia la afección presentaban una huella química diferente de los que no tenían hermanos autistas, y la de los niños con autismo era diferente a la de los otros dos grupos.

Una de cada cien personas en el mundo sufre autismo; en el Reino Unido hay unas 500,000 personas con esta enfermedad, que se manifiesta con trastornos que van desde leves problemas para interactuar socialmente hasta graves dificultades de comportamiento como no hablar.

El grado de autismo se valora con pruebas que exploran la integración social, la capacidad de comunicación y las aptitudes imaginativas del individuo

Londres, 05/06/2010 (EFE)

lunes, 31 de mayo de 2010

Tamales.... al natural

Esta es una receta que preparo de vez en cuando y son los conocidos tamales peruanos, pero al natural y sin condimentos, es una idea más para nuestra dieta, los tamales son deliciosos en el desayuno o a cualquier hora, así que no tenemos que privarnos de ellos en la dieta GFCF, al menos que se tenga alguna alergia a los ingredientes. Aquí se las apunto....
Ingredientes:

4 choclos grandes y tiernos
1 diente de ajo.
sal marina al gusto.
orégano molido. (opcional).


Preparación:
Licuar los granos de choclo sin agua, (si no están muy tiernos agregar un poco de agua) agregar también ajo picado y sal al gusto y seguir licuando. Luego incorporar en una olla y cocer a fuego lento y mover por media hora.(si se seca demasiado agregar un poquito de agua) al final debe quedar
como una mazamorra espesa. Dejar entibiar.

Para el relleno:

150gr. de carne picadita o molida.
1 cebolla mediana o poro.
1 diente de ajo.
tomillo u orégano.

Preparación:

Poner un poco de aceite de canola en la olla y dorar el ajo picadito, agregar la carne con sal, tomillo y orégano y reogar sellar la carne 10 minutos. agregar la cebolla a cuadritos pequeñitos, y cocinar sin agua a fuego mínimo por 20 minutos luego agregar un poco de agua y cocinar por 35 minutos, al final cuando este bién cocida la carne debe quedar con poco jugo en la olla.

Para armar el tamal:

Tomar dos panquitas de choclo y unir parte de ellas una encima de otra.
Poner un poco de masa(dos cucharadas de sopa bien llenas estirar un poquito, no mucho) poner en el centro un poco de relleno y tapar encima con otras dos cucharadas de masita. Luego envolver el tamalito de todos los costados n la misma panca y amarrar con una piola blanca como un paquetito o regalito.Luego ponerlos en la olla los marlos de choclo con poca agua y encima colocar los tamales sin que el agua los toque, si se tiene vaporera poner los tamales a cocer al vapor por 20 a 30 minutos.
Resultado final:

Nota:
Se pueden guardar en la nevera y cuando se necesiten calentarlos en vaporera por 10 minutos.
Para niños que recien comienzan con el tratamiento biológico o que son más sensibles para digerir se debe pelar los granos de choclo antes de licuarlos.

Seminario de Medicina Ambiental (Perú) y Cngreso Mundial de Autismo y TGD (Colombia)

En el seminario de Medicina Ambiental que se realizó el 22 y 23 de mayo aquí en Lima, al que asistimos, así como en el Congreso Mundial de Autismo y TGD, realizado en Bogotá Colombia el 6,7,y 8 de mayo al que mi esposo tuvo la oportunidad de asistir en busca de mayor capacitación para atender a sus pacientes, se tocaron temas de gran importancia entre los que puedo destacar la intervención del Dr.Javier Hernandez Covarrubias (en Perú) y la del Dr. William Shaw (en Bogotá) quienes tocaron el tema de los plásticos y la nociva contaminación neurotóxica a la que estamos expuestos cotidianamente.

Así mismo el Dr. Shaw recomendó no comprar autos nuevos, ya que son altamente contaminantes, el olor a nuevo que enmana es neurotóxico y pasa y atenúa, después de dos años de uso, por lo que sugirió comprar autos de segundo uso.


Se conoce que ciertos plásticos contienen toxinas que tienen un impacto negativo en la salud humana. Los niños son en particular vulnerables a las toxinas, ya que sus sistemas inmunológicos y órganos aún se están desarrollando. Los niños pequeños también tienen un mayor riesgo, ya que con frecuencia meten objetos de plástico en sus bocas. Los biberones para bebé, tazas de entrenamiento, anillos para morder y juguetes, botellas de agua con frecuencia están hechos de ftalatos y bisfenol A (BPA). Estos dos ingredientes tóxicos de plásticos son de particular preocupación, ya que las
investigaciones muestran con mayor incremento que dichos químicos imitan hormonas e interrumpen el desarrollo y crecimiento normales.

Los ftalatos, (se dice Talatos) son una clase de químicos que sonusados para suavizar plásticos (vinilo) que contienen PVC, para ligar fragancias en productos y para actuar como solventes y fijadores. Los efectos adversos para la salud incluyen interrupción hormonal, problemas reproductivos y del desarrollo, asma, nacimiento prematuro, recuento bajo de esperma, testículos sin descender, pubertad prematura y el desarrollo de algunos cánceres.

El bisfenol A, es un interruptor de hormonas que es usado para fabricar plástico policarbonato (plásticoduro claro). El bisfenol A puede encontrarse en biberones para bebé, botellas de agua, revestimientos de alimentos enlatados y tazas de entrenamiento. Los efectos para la salud incluyen cancer próstata, cáncer de mama, abortos espontáneos, defectos del nacimiento, pubertad temprana, recuento bajo de esperma, hiperactividad y agresividad.

Evitar los siguentes plásticos: #3, #6, y #7

#3 – Cloruro Polivinílico (PVC)

Con frecuencia contiene plomo y ftalatos, y la producción de PVC libera al medioambiente dioxinas que causan cáncer. Productos: Juguetes de plástico flexible (patitos, muñecas, pelotas de playa), piscinas inflables, mangueras para jardín, cosméticos, cortinas para regaderas, protectores para cunas, imitación de piel, y empaques de alimentos. Preocupaciones de salud: Cáncer, defectos del nacimiento, trastornos reproductivos y del desarrollo, recuento bajo de esperma, testículos sin descender, pubertad prematura y disfunción del hígado.

#6 – Poliestireno
(PS, conocido comúnmente como Unicel) El estireno tóxico puede filtrarse del plástico poliestireno.
Productos: Tazas de café, recipientes de comida para llevar, “cacahuates” para embalaje, charolas para comida, cubiertos de plástico, juguetes y empaques para carnes, quesos, pescado y yogurt. Preocupaciones de salud: Se sospecha que es
cancerígeno y neurotoxina.

#7 – Otro (por lo general policarbonato)

El bisfenol A (BPA) puede filtrarse del plástico policarbonato y actúa como un perturbador hormonal. Productos: Biberones para bebé duros y claros, botellas de agua y tazas de entrenamiento; revestimientos de alimentos enlatados. Preocupaciones de salud: Cáncer de próstata, cáncer de mama, abortos espontáneos, defectos del nacimiento, pubertad prematura, recuento bajo de esperma, hiperactividad y agresividad.


Siete consejos para el uso seguro de plásticos:

1. Prefiramos en la cocina utensilios de vidrio o pirex en lugar de tapers de plástico.
2. Evite plásticos con los códigos de reciclaje #3, #6, y #7.
3. No caliente ni use el microondas para alimentos en recipientes de plástico, ya que puede ocurrir la filtración de químicos tóxicos del plástico a los alimentos o líquidos.
4. Use papel plástico libre de PVC (compre papel plástico y bolsas de plástico hechos con polietileno).
5. Minimice el uso de comida enlatada o bebidas enlatadas, ya que pueden estar
revestidas con BPA.
6. Elija juguetes libres de ftalatos. Busque juguetes etiquetados como “phthalatefree”
(libres de ftalatos) o “PVC-free” (libres de PVC). Elija juguetes hechos con
polipropileno o polietileno, o evite los juguetes de plástico por completo.

7. Compre productos de belleza libres de ftalatos.
8. Pídale a su dentista selladores y amalgamas libres de BPA.

miércoles, 28 de abril de 2010

El Ciclo de la Metilación

Esta información que encontré en la web, del congreso en Valencia de MERCURIADOS (Asociación española de afectados por mercurio de amalgamas dentales y otras situaciones) nos habla de la importacia del ciclo de la metilación en la EFC (enfermedad de fatiga crónica) y el protocolo que usan para restablecer el mismo; este tema guarda estrecha relación con el autismo; sabemos que este último es multifactorial, pero sabemos también que restablecer el ciclo de la metilación es pieza clave para hechar a andar el sistema inmune de nuestros niños, jovenes y adultos.Léanlo, es super instructivo...

presentación congreso Valencia 27-6-09 MERCURIADOS

lunes, 19 de abril de 2010

Como usar los baños de Arcilla Clay...


Les describo como uso los baños clay ante las interrogantes que han llegado a mi correo respecto a este tema.
Estos baños deben realizarse para ayudar al niño en su proceso de detoxificación ya que extrae metales pesados como mercurio, plomo, arsénico y cadmio; asi como pesticidas, insecticidas, aditivos alimentarios, nicotina y todo residuo inorgánico de los tejidos de la superficie del cuerpo, debe ser usado aún cuando el niño esté recuperado para proteger su salud de efectos nocivos de los metales pesados en el organismo. Pueden comprar la arcilla en: http://www.evenbetternow.com/

Para los baños con la arcilla bentonita necesitaremos:


Lo usamos con mi niño de la siguente manera:
  1. Se sugiere se prepare este baño entre dos personas.
  2. Calentar el agua de osmosis inversa (sin metales pesados, virus y protozoos) aproximadamente 1 bidón y medio, esta agua debe calentarse en ollas de acero quirúrgico. separar agua para el enjuague.
  3. Colocarse guantes de látex para comenzar a diluir la arcilla. (se consiguen en las farmacias)
  4. Al mismo tiempo que calentamos el agua debemos diluir la arcilla en un pirex de aproximadamente unos 15 a 20 cm de diámetro, de a pocos e ir agregando arcilla y agua hasta completar la medida para el peso y edad del niño, mover con paleta de madera (baja lenguas que venden en las farmacias).... y mucha paciencia hasta disolver...
  5. Hechar esta agua a una batea o tina de plástico grande (donde entre el niño en este caso).
  6. Una vez disuelta la arcilla agregar en la batea de agua caliente y mezclar (con los guantes puestos y una paleta de madera (no sugiero cuchara de palo pues vienen barnizadas).
  7. Se recomienda llevar la batea al baño (ducha o tina).
  8. El niño, ya debe estar listo para el baño (sin ropita).
  9. Las personas que lo bañarán deben quitarse joyas y tener puestos los guantes de látex
  10. LLevar un reloj para tomar el tiempo (un reloj dspertador por ejemplo no de muñeca)
  11. Colocar al niño en la batea de plástico, lograr que se recueste, sugetándolo de los brazos detrás de él. y cuidándo que no ingiera el líquido.
  12. Esperar el tiempo necesario según a su peso.
  13. Retirar al niño de la arcilla clay.
  14. Enjuagarlo bién en otra tina (no es necesario que sea tan grande), sólo para que esté paradito. enjuagar con agua de osmosis inversa y jabón botar el agua según sea enjuagado.
  15. Cambiarlo y darle de inmediato dos cápsulas de super nuthera, una tableta de calcio (esto es adicional a las que le tocan durante todo el dia), ya que el baño no sólo quita metales, también minerales y vitaminas.
  16. Por la noche darle una dosis extra de zinc.
  17. Esta arcilla se puede botar por el desague, no se necesita ningún agente de disolución siempre y cuando no tenga sistema septico pués podría anularlo.

Nota: Cuando el niño ya está avanzado con los baños, estos se pueden repetir de dos a tres veces por semana.

Aqui En Lima-Perú, pueden comunicarse con el distribuidor de la arcilla EBN, al correo: clay-baths-ebnperu@hotmail.com o al celular:9-99-401027.

Cuadro de Medidas para el uso de Arcilla Clay

Este cuadro fue estraido del blog de Yeroline Ruiz

martes, 13 de abril de 2010

Revista CURANDO EL AUTISMO

Exelente iniciativa de nuestros amigos de la Fundación frente al autismo, curando al autismo y autismo 2. Felicitaciones y Gracias! ya que es un medio de comunicación que se necesitaba ya desde hace mucho tiempo para llegar a tantas familias que necesitan ayudar a sus hijos, tener una esperanza de que el autismo tiene cura. Bienvenida la revista CURANDO EL AUTISMO!




Sale a la venta ya nuestro hermoso trabajo entre nuestras 3 fundaciones aliadas Curando el Autismo, Frente al Autismo y Autismo 2. Pretendemos usar este medio masivo para informar al mundo hispano que el autismo tiene cura. Curando el Autismo, la Revista, trae las historias de nuestros niños hispanos que se han curado del autismo, las investigaciones más recientes por investigadores de vanguardia de todas partes del mundo que se han unido a nuestra lucha para que nuestros hermanos hispanos puedan tener acceso a esta información en español. Estamos afiliados a Autism International del Instituto de Investigación del Autismo de EU. Presentamos información sobre ABA, Método Sunrise y como llevarlos en el hogar. Todo sobre el Protocolo biomédico integrado, consejos de como lidiar con situaciones familiares, diferentes dietas de acuerdo a la condición del niño, suplementos y por qué y cuáles son sumamente necesarios, terapias efectivas, Tomatis, AIT, Organización neurológica, organización sensorial, Neurofeeback, HBOT y mucho más. La revista sale cada 2 meses y llegamos a todos los paises. La subscripcion anual es de $10 US

Para subscribirse sólo envíe cheque o giro portal junto con su dirección postal a:

CURANDO EL AUTISMO, LA REVISTA

PMB 1129

PO Box 6400

Cayey, PR 00737

Extraido de: http://frentealautismo.blogsome.com/

martes, 30 de marzo de 2010

Primer Seminario Internacional: MEDICINA AMBIENTAL al alcance de todos


Acerca del 1er. Seminario Internacional en Medicina Ambiental:

Hemos dedicado este importante evento a el aspecto ambiental como uno de los factores que desencadenan la aparición de condiciones médicas importantes, como lo es: el Autismo, el TDAH, Asma así como de otras enfermedades crónicas como son Fibromialgia, Alzhaimer, Síndrome de fatiga crónica y de enfermedades auto inmunes como Lupus, Esclerosis Múltiple entre otras.
El que vivimos en un mundo tóxico es un hecho que ya no podemos negar, pero aún podemos preservar la salud de nuestras familias y para ello es importante redireccionar nuestros esfuerzos hacia ese objetivo.
El conocimiento da poder. forme parte de esta gran campaña para crear conciencia, cambiar paradigmas, modificar hábitos e ideas equivocadas y preocuparnos por cambiar lo que estamos haciendo mal, como planeta, como país, como familia o como ser humano y recuperar la salud para las nuevas generaciones, que lo merecen.
Lo invitamos a conocer, por parte de expertos en la materia, los efectos de los contaminantes ambientales, su repercusión en nuestra salud y como podemos recuperarla.
1er Seminarios Internacional en Medicina Ambiental. al alcance de todos
LIMA, PERU 22y23 de Mayo de 2010 Auditorio Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores.
Informes e Inscripciones: Telf PERU ONG Actitud 999415467 y 7233297 USA: 1/913) 341-8949

Para mayor información visita:
http://www.greatplainslaboratory.com/home/eng/conferences/2010/Peru/

viernes, 12 de febrero de 2010

Como vamos con la area motriz....

Cmo les conté en anteriores entradas, es un tema que nos falta superar, para ello después del alta de mi hijo en el mes de Octubre del 2009, su médico le recetó L-Creatina, que proporciona apoyo en la producción de energía inmediata e incrementa la masa muscular y Mito-cell support un energético celular para tratar el tema motriz, así mismo aumentamos la dosis de Taurina a 2000mg diarios, y doblamos la dosis de Glutatión en crema por lo que observamos repentina fuerza en sus juegos, mayores destrezas y audacias a nivel motor, y en sus saltos mejor coordinación, de igual modo mayor coordinación al correr en conclusión mejorias notables en su actividad motriz. También observé que sus músculos comienzan a endurecer en especial los de las piernas son dos semanas de haber comenzado con la Creatina y 4 meses ya con Mito cell y de haber aumentado la dosis de taurina y glutation y sigo con la misma fe de siempre y sorprendiéndome y viendo ante mis ojos con LO MARAVILLOSO QUE ES DIOS...




jueves, 11 de febrero de 2010

Eureka! las Mamás somos lo máximo!....

Que no hacemos las mamis por nuestros pequeños...unas más creativas que otras...en fin pero todas a su manera buscando diferentes alternativas para ampliar un poco más la alimentación sin gluten y caseina de nuestros hijos...Quiero, pasarles una receta que llegó a mis manos es de una mamá que no conozco y a quién le agradezco mucho por esta alternativa y lo mejor de todo es que hice la receta y si sale! asi que es verídica 100%. Espero la hagan y disfruten con sus hijos, son ricas asi que buén provecho... Mi pequeño las bautizó como ROSQUILLAS pero se trata de los famosos picarones peruanos, con nuestra variación por supuesto... sin gluten y caseina!


Picarones

Ingredientes:

Para la masa:
1/4 de camote (2medianos), 1/4 de zapallo (1 trozo mas o menos de 6 cm por lado),1 taza y media de harina de arroz, anis a gusto, aceite de canola (1 cuchara para la masa) aceite de canola (para freir)
Para la miel (sustituto): agua, maicena y stevia.

Preparación: de la masa:

Cocer el zapallo y el camote en poca agua, luego hacer un pure y dejar enfriar un poco, añadir la cucharada de aceite de canola y mezclar bién, agregar el anís y rervolver, luego agregar la harina de arroz poco a poco ir amasando hasta conseguir una masa consistente, luego hacer una bola con la masa y dejar reposar durante una hora, finalmente hacer bolitas medianas o pequeñas y con la mano y aplanar.


Y si se desea hacer un hoyo en el medio con un cortador redondo o una tapita pequeña, luego freir en aceite de canola, en una sartén acero quirúrgico u ollita del mismo material...y listas para servir.


El Resultado final:



Preparación: de la Miel (sustituto):
Hacer una maicena ralita endulzar con stevia o xilitol al gusto.


miércoles, 23 de diciembre de 2009

Desiciones Acertadas...

Durante, el proceso de recuperación de mi hijo, recibí muchos consejos de diferentes personas, eran tan divergentes el uno del otro, incluso los libros decian cosas contrarias a las que escuchaba pero hubo un mommento en el que tuve que definir mi própio camino, escogiendo lo que me parecía bueno y mejor a mi criterio y porsupuesto pidiendo a Dios su sabiduría divida hacia el camino correcto.
Quiero contarles algunos detalles importantes, mencionaré sólo la información a la que di credibilidad para evitar confusiones. hay detalles que no están escritos aún en ningún libro que trata el protocolo DAN, pero que médicos en USA ya prescriben.
Asi que una una vez recibí esta información: Los frutos secos y todo producto integral son alergenos, me pareció muy raro ya que la dieta sin gluten y caseina no los prohibía.. pero desidí seguir este consejo; así mismo también eliminé la quinua y kiwicha de la dieta ya que contiene gluten; estos consejos los recibí de buena fuente: una madre con mucha experiencia en el tema que viajaba constantemente a USA en donde hacía ver a su niña recibiendo estas indicaciones departe de sus médicos DAN. Estos consejos al ponerlos en práctica me sirvieron en su momento y estoy segura que pueden servir a otra persona, es por eso que hoy los cuento.

martes, 17 de noviembre de 2009

Rooibos el "TE" rojo de Sudáfrica...


Esta infusión la vengo usando aproximadamente hace 3 meses, quiero compartir con ustedes los efectos benéficos de esta bebida para nuetros hijos ya que llegó a mi de manera inesperada, mi hermano lo probó en un restaurante de comida mediterránea y le gustó tanto que luego se compró un libro el que leyó, y al ver que podía interesarme me lo prestó y descubrí que estas ramitas tenian efectos beneficiosos en el intestino asi que desidí probar esta agradable infusión en mi niño, y pienso que nada es casualidad en la vida esta infusión vino a mi para beneficiar más el tratamiento que sigue mi hijo así, que el TE ROJO ya es parte de nuestra dieta.


El roibos tiene muchas propiedades curativas entre ellas está su acción terapeutica
para tratar buena parte de las enfermedades intestinales sus taninos se encargan de endurecer las mucosas del intestino y lo hacen resistente a infecciones, además de quitarle agua al espacio intestinal. Sus flavonoides, la quercetina y la aspalatina, relajan la musculatura intestinal y tienen por lo tanto un poderoso efecto antiespasmódico. Además de todo esto uno de sus ácidos fenólicos y de sus flavonoides tienen efecto antibiótico es decir pueden combatir infecciones directamente en el intestino y eso a diferencia de los antibióticos sintéticos sin atacar las bacterias útiles para la flora intestinal además de ser un poderoso fungisidas, tiene efecto antibacteriano, impiden el crecimiento de los virus y puede incluso eliminar lombrices intestinales; no tiene cafeina, por eso es ideal para
niños, además es un poderoso antioxidante, captador de radicales libres.

El potencial del rooibos para curar las alergias alimentaria es al parecer particularmente importánte cuando se inician en el conducto digestivo, sin embargo también resulta de ayuda contra las alergias que se manifiestan en el aparato respiratorio o en la piel, no obstante aún se desconoce cuál es la sustancia contenida en el rooibos que es responsable de esta acción beneficiosa y tampoco se sabe de que manera actua, en el punto de la mira de los científicos se hallan sobre todo sus flavonoides.
Además el rooibos ofrece con independencia de las causas que lo provocan, muchas garantias de paliar los cólicos:

  • Dispone de un perfil de flavonoides, con un elevado efecto antiespasmódico en la musculatur a intestinal.
  • Contiene sustáncias antialérgicas, especialmente eficaces contra las alergias alimentarias.
  • Tiene un sabor afrutado, la experiencia demuestra que a los niños les gusta más tomar rooibos que cualquier otra infusión como puede ser el caso del anís ó hinojo.
  • Existen muchas probabilidades de dárselo a los bebes y niños, en el biberón o mesclado con la leche materna, sustituto de estas o zumo de frutas en relación de mezcla 1:1.
Cómo se prepara:
1.Calentar agua en una olla de acero quirúrgico hasta que alcance su punto de ebullición.
2.Poner en la olla una cucharilla colmada por cada taza.
3. Tapar la olla y dejar reposar
3. Verter el agua en una jarra de pirex colando.

Aquí en Perú lo encontré en el centro comercial caminos del inca en "Quinta Escencia".

jueves, 12 de noviembre de 2009

Dieta baja en Oxalatos.

Normalmente, un intestino saludable no absorvería tantos oxalatos, (los cuales se encuentran incrementados en forma natural en algunos alimentos) en la dieta ya que una vez que son procesados por el tracto digestivo a continuación son metabolizados por la flora intestinal y excretados por las heses, sin embargo cuándo el intestino muestra hiperpermeabilidad, los oxalatos son absorbidos encontrándose niveles elevados en la sangre, orina y los tejidos (especialmente en los tejidos dañados) creando inflamación y dolor contribuyendo a mayor inflamación e hiperpermeabildad intestinales.En las células los oxalatos pueden conducir a daño oxidativo depleción del glutation, deterioro del sistema inmune y dolor.
Es importante notar que las hojas de las plantas, casi siempre contienen mayores niveles de oxalatos, que las raices y tallos.(Extraido:Dieta Baja en Oxalatos, Dr.Luis Alberto Maya).

La Dra. Susan Owens, investigadora, descubrió que el uso de una dieta baja en oxalatos, reducía grandemente los sintomas del autismo y transtornos al desarrollo.
Es una dieta que al juntarse con la dieta sin gluten y caseina, restringe más la alimentación, pero bién vale la pena hacerla ya que se han reportado grandes mejoras significativas en quienes la han seguido.

Pueden encontrar la lista de Susan Owens para descargar: Low oxalate Status Food Chard en el enlace: http://www.lowoxalate.info/recipes.html

viernes, 30 de octubre de 2009

El Alta de mi hijo... Nada hay imposible para Dios



"NADA HAY IMPOSIBLE PARA DIOS" Lucas 1:37


Hoy quiero compartir mi felicidad con ustedes, después de un año de haber comenzado con la dieta sin gluten y caseina y 9 meses de haber comenzado la suplementación nutricional del tratamiento biomédico... siempre pensé y deseé que llegara este momento en lo más profundo de mi corazón, siempre estaba una lucecita encendida en mi corazón y esa era mi fe en Dios, sólo él me sostuvo en esos momentos difíciles en los que todo parecía nublarse en mi vida, sólo Dios fue el refugio que busqué todas las noches y quien me dio fuerzas para seguir día a día y hoy hablo de él porque todo se lo debo, GRACIAS DIOS MIO!..
Ayer fue la cita de mi hijo con su médico, el Dr. Luis Alberto Maya, médico DAN (Defeat Autism Now) de Perú, con quien seguimos el tratamiento biomédico, quien hace 5 meses no veía a mi niño, por lo que quedó gratamente sorprendido de los logros que mi hijo había conseguido, así que después de conversar con su paciente y despejar nuestras dudas de padres abrió su cajón y sacó un plumón de color rojo con el que marco el file con un círculo rojo que contenía la historia clínica de mi hijo y nos dijo: "ESTA DADO DE ALTA"; haciendo una comparación nos habló de la gripe AH1N1 o más conocida como porcina que para que sea porcina tiene que tener fiebre para que complete el cuadro en el caso de su niño para que sea autismo tiene que tener afectado: el área lenguaje, el área cognitiva, el área social y debe tener esteriotipías motoras... y este niño no tiene nada de eso.

Nosotros nos miramos... y por un momento se nos fueron las palabras, mi esposo y yo quedamos enmudecidos, perplejos... para luego sentir una inmensa alegría por dentro.
Pero eso si nos dijo.. el tratamiento debe seguir y ahora nos enfocaremos en la parte motriz que es lo que nos falta.
Así que nos recetó nuevos suplementos para ayudar a dar fuerza celular y tonificar los músculos, ya que mi niño aún debe trabajar la parte motora por su hipotonía muscular; de igual manera que cuando todo este tratamiento comenzó tengo fe que esto que hoy falta se superará del mismo modo que se superó el resto.
Sólo espero y deseo que para quienes me leen y están pasando momentos difíciles con sus pequeños este testimonio sirva para infundir la fe en nuestro creador, y a la vez sirva para que los padres conozcan, evalúen y no descarten la oportunidad de realizar el tratamiento biomédico... y para quienes ya siguen el tratamiento sigamos adelante perseverando pues El AUTISMO ES RECUPERABLE!

lunes, 26 de octubre de 2009

Los libros: Romper el círculo vicioso de Elaine Gottschall y Candidiasis crónica de Cala Cervera, son esenciales para conocer más profundamente el tratamiento dietético de muchos transtornos gastrointestinales asi como dietas y estratégias especiales para sanar el tractointestinal inflamado, personalmente me sirvieron mucho estos dos libros, cuando necesité de otros recursos además de la dieta sin gluten y caseina, estás dos dietas me ayudaron a eliminar las bacterias y hongos intestinales, y ahora después de 9 meses de haber comenzado con el tratamiento biológico aún las mantengo, con la diferencia que ya agregué arroz y papa por lo menos dos veces por semana, asi como galletas de arroz y leche de papa.

Los enlaces donde pueden encontrar un estracto de estas dietas son:

Dieta Anticándida: www.calacervera.com

Dieta de los carbohidratos específico: www.pandenuez.com

jueves, 8 de octubre de 2009

Vacunación: La Verdad Oculta...

Después de ver este video me puse a reflexionar.. a cuestionar..y me pregunto...
Acaso no es el Organismo mundial de la Salud quien debe velar por la salud fisica y mental del ser humano?, ¿Por qué las personas estamos tan poco informadas sobre el contenido de las vacunas?.. ¿por qué las preguntas de las familias afectadas no encuentran eco en nuestros ministerios de salud?, ¿Por que la negación,indiferencia y en algunos casos el absoluto silencio?, ¿Es entonces el sistema de salud quien conspira contra el ser humano?.. Todo parece indicar que existe una relación netamente comercial entre los organismos de salud y las industrias farmacéuticas de las que obtienen estas vacunas..¿quién maneja a quién?, frente a este"GENOCIDIO" la mejor arma es la información... armémonos con el conocimiento y protejamos a nuestras generaciones, y creo que a los que nos ha tocado afrontar una situación como la que se trata en este blog es sumamente doloroso e indignante saber que no se hace nada para parar esta negligencia.

Este es un documental australiano, realizado en 1998, donde se cuestiona el rol de las vacunas, se muestran investigaciones que evidencian lo innecesarias y nocivas que las vacunas son para el ser humano, las enfermedades que pueden provocar, alterando el ADN de los niños, haciéndo que se manifiesten en ellos graves enfermedades que van desde la alteración de la personalidad, una fiebre o diarrea,convulciones,cancer, parálisis cerebral, autismo, deficit de atención e incluso la muerte...hasta efectos desconocidos aún...
Es algo extenso, pero vale la pena verlo, porque presenciaremos la verdad oculta y sobre todo una información que va más allá de la trascendencia.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Dieta de los Carbohidratos Específicos:

Es una dieta que permite la curación del tracto gastrointestinal inflamado, y restablece el equilibrio sano de la flora intestinal

Esta dieta a sido seguida por personas que padecian de la enfermedad de crohn, enfermedad celíaca, colitis ulcerosa, diverticulitis, diversos tipos de diarrea crónica y estreñimiento, algunas recuperaciones más impresionantes y rápidas se han producido en bebes y niños pequeños con estreñimiento grave y en niños que además de tener problemas intestinales, presentaban serios problemas de comportamiento, tanto como la hiperactividad de tipo autista, como la hiperactividad acompañada de graves y prolongados terrores nocturnos.

Es una dieta para mi la más difícil a seguir, ya que esta dieta hay que acomodarla con las otras dietas que nos toca seguir como la dieta sin gluten y caseina, y la de oxalatos, por lo que nos queda muy pocos alimentos para escoger, pero pienso que es la más efectiva y bién vale la pena hacerla. Esta dieta, ayudó mucho a mi niño, con ella los cambios fueron sorprendentes, la lista que preparé está adaptada a la dieta sin gluten y caseina, pero cada uno debe adaptarla a sus hijos, según las alergias que presenten de igual modo si tienen que hacer la dieta de oxalatos, de la cual comentaré más adelante, asi que espero les sea de utilidad y puedan implementarla, de igual modo es bueno leer el libro de Elaine Gottschall, "Romper el vírculo visioso", para ampliar los conocimientos. Este libro vino a mi en el mejor momento, asi que ayudó a combatir los hongos y las bacterias intestinales y asi mismo acabar con ellas, fue la mejor estratégia que pude encontrar, apoyando asi al antimicótico natural que tomó mi niño, dieta anticándida (sin fructuosa) y baja en oxalatos. Es bastante restrictiva cuando se junta con las otras dietas que seguimos, pero vale la pena.. Asi que aquí está:

Aquí una lista de los alimentos Permitidos y No Permitidos :

PROTEINAS PERMITIDAS:

Carne de vaca,carne de pollo,carne de pavita.carne de avestruz,huevos,pescado.

PROHIBIDAS:

La mayoría de carnes procesadas están prohibidas porque contienen almidón, suero en polvo, lactosa ó sacarosa

Carnes procesadas: como salchichas, embutidos de pavo, jamón especiado, pescado empanado, pescado enlatado, carnes ahumadas.

VERDURAS PERMITIDAS:

Alcachofas frescas, spárragos, remolachas, alberjitas, guisantes y lentejas secos,coles de bruselas, repollo, coliflor, zanahoria, apio,pepinos, berenjena, ajo, col rizada,lechugas de cualquier tipo,champiñones,cebollas, perejil, pimientos, calabaza, espinaca, nabos,tomates,berros.

PROHIBIDO:

Trigo, centeno, avena, arroz, alforfón, mijo, triticale, papas,garbanzos, brotes de soja,judias de soja,habichuelas, harina de amaranto, harina de quinoa,semilla de algodón,germen de trigo,algas.

FRUTAS PERMITIDAS:

Manzanas, albaricoques, Platanos (maduros con manchas en la piel), aguacates, pomelos, uvas, kiwis, coco,limones, limas, mangos, melones,naranjas, papayas, melocotones, peras, piñas, ciruelas, uvas pasas (oscuras), mandarina.

FRUTOS SECOS PERMITIDOS:

Com o sin cáscara:almendras, pecanas, nueces del Brasil, avellanas,nueces, anacardos sin tostar, castañas, manteca de cacahuate, harina de frutos secos.(frutos secos molidos).

PROHIBIDO:

Leche de cualquier tipo, sólidos lacteos secos, mantequilla, nata ácida, yogur, leche de Soja,té o café Instantáneo.

OTRAS INSTRUCCIONES:

Se puede consumir aceitunas, sabiendo la procedencia.

Se puede usar aceite de oliva y aceite de maiz

No Utilizar almidón de maiz.

No tomar Chocolate ni algarrobas.

No usar harina de arvejas.

No usar harina de tapióca.

No usar Levaduras, solo bicarbonato.

No usar ningún producto de contenga FOS (fructooligosacaridos), esta forma de almidón (inulina)sirve de alimento para las bacterias perjudiciales.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Medidas Importantes para comenzar la dieta sin gluten y caseina:


Al comenzar la dieta, debemos ser muy cuidadosos:

Utensilios de cocina: (para evitar que más metales pesados ingresen al cuerpo del niño):

  • Ollas de acero quirúrgico.
  • Ollas de pirex.
  • Agua de osmosis inversa, (para beber y preparar los alimentos).
  • Tapers de pirex.

Para cocinar:

  • Aceite de canola para cocinar.
  • Sal marina.
  • Verduras, frutas, carnes y demás sean de origen orgánico, para evitar contaminar más a nuestros hijos con pesticidas, herbicidas y sustancias químicas que puedan agredir más el sistema inmune.
  • Aceite de oliva, para añadir calorías y sabor en las ensaladas o cremas de verduras. Los alimentos se recomienda que sean preparados al natural, sin usar condimentos, ni salsas empacadas.
  • Así mismo está prohibido todo producto que contenga conservantes y preservantes, la dieta debe ser lo más natural posible y así mejores serán los resultados.

Aquí un enlace que nos da una idea general de los alimentos permitidos y prohibidos http://www.linca.org/sin-gluten-caseina.html#permitidos pero debemos aclarar que cada niño es diferente y que se deberá probar cada alimento y observar si hay reacciones comportamentales negativas o no, de igual modo es recomendable hacer los análisis de alergias alimentarias, ácidos orgánicos, y mineralograma de cabello, para saber cual es el estado del niño.

Si usamos microondas para calentar los alimentos, estos deben estar en vidrio pirex y con tapa del mismo material; no usar envases plásticos para calentar pues el plástico al ser calentado desprende sustancias tóxicas indeseables para este fin. Del mismo modo es preferible que la licuadora sea de vidrio de preferencia y si se va a licuar algo en licuadora de plástico esperar a que el alimento este frío.

martes, 22 de septiembre de 2009

NO PERMITIDO: LA CONSIGNA ES: “HACER TODO EN CASA” “MIENTRAS MAS SANO MEJOR”, “LO QUE NO SE PUEDE NO HACE FALTA”.


Preparé esta lista, para las personas que se inician en la dieta sin gluten y caseina y para tener presente que todo lo que nos ofrece la industria es nocivo para este tratamiento y es preferibles que nos hagamos la idea de que no exiten para nosotros, es también una forma de hechar a andar nuestra creatividad en la cocina y aprender a comer más sanamente, sin necesidad de cosas artificiales que contienen aditivos químicos, preservantes, colorantes, glutamato monosódico etc. También está en la lista cosas que usábamos en casa para hacer la limpieza, pero que ahora debe ser eliminada y sustituida por vinagre blanco más agua ó bicarbonato de sódio con agua, que limpian de manera más natural.

Asi mismo los productos de higiene personal, deben ser sustituidos por naturales (los que recomiendo en otra entrada 15/09/09). Aquí la lista de productos que NO DEBEMOS USAR:

  • Ningún tipo de pan, ni productos derivados del trigo.
  • Ningún tipo de leche de origen animal, ni derivados.
  • Levadura.
  • Jarabe de maíz.
  • Nuggets San Fernando.
  • Hamburguesas San Fernando.
  • Ningún empanizado del supermercado.
  • Refrescos Tampico, Frugos, Gloria, Aruba; etc.
  • Productos en tetra-pak (porque el tetra-pak tiene laton).
  • Embutidos.
  • Mayonesas Maggi, Alacena Helmans ni otra marca.
  • Catusp Maggi, Alacena, Helmans ni otra marca.
  • Mostaza Maggi, Alacena, Helmans ni otra marca.
  • Productos Knorr.
  • Salsa de tomate Maggi, Bells; etc.
  • Sopas Ajinomen (tienen glutamato monosódico).
  • Palomitas de microondas.
  • Leche de soya.
  • Soya.
  • Salsa soya
  • Corn flakes Kellogg's ni Nestle (tienen malta, malta tiene gluten).
    Papas fritas de McDonald's ni Burger King.
  • Pollo de Kentuky Fried Chiken ni papas del lugar.
    Papas fritas congeladas.
  • Pizzas
  • Sabores naturales.
  • Nada enlatado.
  • Nigún pez del marLevaduras.
  • Condimentos y Zasonadores Sibaritas.
  • Cubitos Maggi.
  • Ajinomoto.
  • Vinagre blanco compass, venturo; etc.
  • Vinagre tinto compass, venturo; etc.
  • Gelatinas (por los colorantes y azucar).
  • Golosinas: Caramelos, Chupetines, Chocolates comerciales.
  • Postres Royal.
  • Pastas dentales con fluor y azucar.
  • Perfumes ni colonias.
  • Talcos Jonhson, Ninet, Agu; etc.
  • Shampoo con olores ni colores.Jabones con parfumes ni colores (usar algo artesinal sin olor ni color). Ceras al piso, ni poet, ni desinfectantes.
  • Legias.
  • Aerosoles.
  • PLAY-DOH.